jueves, 6 de octubre de 2022

Reforma Previsional en Chile, una demanda pendiente

 

Reforma Previsional en   Chile,  una demanda pendiente

Las AFP o Administradoras de Fondos de Pensiones, cumplieron 42 años de funcionamiento, antes de dicho sistema existía en nuestro país un sistema de pensiones de reparto[1] que agrupaba a un conjunto de cajas previsionales. Existía un consenso antes del golpe militar que había que hacer una reforma previsional para homogenizar el sistema y darle mayor sustentabilidad, sin embargo, llegado la Dictadura, se crearon e impusieron las AFP  (Administradoras de Fondos de Pensiones) en 1981, sin legitimación ciudadana-ya que no existía parlamento-  de carácter privado y con fines de lucro. El gobierno de la época y las AFP, generaron una serie de promesas, por ejemplo,  que si cotizaba de manera permanente el 10% de su remuneración, las personas gozarían pensiones sobre el 70% de los salarios obtenidos en la vida laboral[2]. Sin embargo, a  más de 40 años de funcionamiento, las promesas antes señaladas han estado muy lejos de cumplirse, de acuerdo a datos de la Fundación SOL[3], a diciembre de 2019, el 50 % de los 984 mil jubilados que recibieron una pensión de vejez obtuvieron menos de $202 mil ($145 mil, si no se incluyera el Aporte Previsional Solidario (APS) del Estado). Y las personas que tuvieron que cotizaron entre 30 y 35 años, el 50 % recibió una pensión autofinanciada menor a $301 mil, valor muy inferior al salario mínimo.

Estas alarmas, respecto a los resultados de las bajas pensiones no son nuevas, a 20 años de funcionamiento del sistema, el Instituto de Normalización Previsional hoy IPS, encargó un estudio a Fundación Cenda[4],  que encendió las primeras alarmas respecto a las bajas pensiones que entregaría el sistema de capitalización individual en el futuro.

El sociólogo Robert Castel[5], define la Jubilación señalando primeramente lo que no es, “Pero la jubilación no es una medida de asistencia”, es un derecho construido a partir del trabajo”.

La pregunta es, si las jubilaciones que recibe un trabajador alcanzan para brindar seguridad social y económica al momento de llegar a la vejez, si su derecho a la jubilación le permite vivir con dignidad. Los datos evidencian que no. Durante las últimas décadas, se han llevado a cabo una serie de reformas paramétricas, es decir, no estructurales, que han intentado mejorar el sistema, pero que a la larga, no han tenido mayores resultados.  En el año 2016 se llevaron una serie de protestas que irrumpieron la agenda pública cuyo reclamo eran las bajas pensiones, la consigna que se levantó fue “No+AFP”,  el gobierno del momento,  de la presidenta Bachelet presento un proyecto de ley que contenía elementos estructurales de reforma,  pero que no se concretó, hasta que llegó el segundo mandato del presidente Piñera, quien también presentó un proyecto de ley al respecto, con similares características al de Bachelet, que tampoco prosperó.

Al llegar el gobierno del presidente Boric, en su programa en materia de pensiones,  planteaba la idea  de generar  un  “Sistema Previsional sin AFP y Solidario”. Esto implicaba, crear un sistema de Seguridad Social que mejore las actuales pensiones y las futuras de manera sostenible” [6].  Al correr los meses y el tiempo, la propuesta de nueva constitución, consagraba el derecho constitucional a la Seguridad Social, entregándole al Estado un rol protagónico en materia previsional.

Todo lo anterior, le daba al gobierno un soporte constitucional para poder establecer la propuesta establecida en su programa inicial, sin embargo, luego del triunfo del rechazo frente a la propuesta de la nueva constitución, el escenario para poder llevar a cabo una Reforma Estructural al Sistema de Pensiones cambió, ex post al plebiscito, el gobierno entregó algunas líneas de lo que sería la Reforma Previsional. La misma ministra Vocera de Gobierno, señaló en una entrevista que es una “propuesta moderada”[7]. El Ministro de Hacienda, Mario Marcel[8], indicó respecto a las AFP, que mantendrán una participación en el sistema, pero bajo otro nombre, “gestores privados”, en esa línea, se propone además terminar con las pensiones de retiro programado y mantener solo las rentas vitalicias, además se propone un aumento de un 6% de la cotización, en la cual una parte del ese incremento en la cotización sea destinado a reparto para mejorar de inmediato las pensiones de los actuales jubilados. Finalmente, las personas podrían optar a que un ente público administre la totalidad de sus ahorros o un ente privado, que serían los gestores privados.

En la oposición, el diputado de Renovación Nacional, Frank Sauerbaum, cuestionó que los fondos sean administrados por el estado,  por otra parte el UDI, Henry Leal, señala que desde el partido “defenderán tres principios considerados fundamentales, que tiene que ver con que el aumento de la cotización del 6% vaya a las cuentas individuales de los trabajadores, que sean heredables, inexpropiables y no se puedan nacionalizar”[9].

El jefe de bancada de RN, Andrés Longton, sostuvo que, en el plebiscito, "donde no solamente gana el Rechazo, sino que también pierde estrepitosamente parte del programa de este gobierno" Por otra parte,  su par  Miguel Mellado  señalaba que defenderían con "dientes y muelas" la heredabilidad y otros parlamentarios de la UDI y Republicanos se sumaban en la misma defensa[10].

En suma, llegar a un acuerdo en una Reforma Previsional, se ve complejo, los dos gobiernos anteriores, fracasaron en el intento, ante la panorámica actual, con el triunfo del rechazo frente a la nueva constitución, al gobierno se le viene un camino cuesta arriba-además que no cuenta con una mayoría parlamentaria- y existe una alta probabilidad que nuevamente se postergue la Reforma Previsional, dejando el problema de las bajas pensiones sin resolver, situación que a las AFP les podría ser altamente conveniente, porque seguirían como ente único en la administración de las  cotizaciones previsionales, quedándose con las cuantiosas  utilidades obtenidas por la administración de los fondos y para los principales  actores del mercado de capitales, que seguirán utilizando los fondos previsionales para la especulación financiera entre otros, finalmente quien pierde con la dilatación de la Reforma, son los mismos trabajadores/as y los actuales jubilados.



[1] El Sistema de Reparto se financia con los aportes que realizan los trabajadores activos y el Estado, por lo tanto, el dinero aportado va a un fondo común con el cual se pagan las prestaciones. Se concibe bajo los principios de solidaridad Intergeneracional e Intrageneracional.
[2] Piñera José, El Cascabel al Gato, pp18
[3] https://fundacionsol.cl/blog/estudios-2/post/pensiones-bajo-el-minimo-2020-6161
[4] Fuente: Estudio "Proyección Previsional de la población afiliada a las AFP, por región y ramas de
actividad", INP. Diciembre 2003
[5] Castel Robert, La Inseguridad Social, ¿Qué es estar protegido? Pp 43. 1° edición, Buenos Aires, Editorial Manantial, 2004.
[6] https://www.servel.cl/wp-content/uploads/2021/06/5_PROGRAMA_GABRIEL_BORIC.pdf
[7] https://www.24horas.cl/actualidad/politica/ministra-vallejo-y-reforma-previsional-del-gobierno-es-una-propuesta-moderada
[8] https://www.emol.com/noticias/Economia/2022/09/26/1073865/gobierno-reforma-pensiones-detalle.html
[9] https://radio.uchile.cl/2022/09/26/ad-portas-de-su-presentacion-diputados-de-comision-de-trabajo-manifiestan-posturas-encontradas-sobre-reforma-previsional/
[10] https://www.ciedess.cl/601/w3-article-10485.html


jueves, 23 de febrero de 2017

Las AFP, el Ocaso de un Sistema Fracasado

Por RLT

José Piñera, el creador de las AFP en Chile bajo la dictadura de Augusto Pinochet, salió nuevamente  en defensa de las AFP, señalando que  " el sistema depende de que se aporte ahorro...son como los autos muy buenos, que necesitan gasolina", es decir, que para tener buenas pensiones  hay que ahorrar, mencionando el mito "que las personas que ahorran durante 35 años tendrán pensiones muy altas", de hecho la promesa de Piñera al crear el sistema era que las jubilaciones serían al menos un 70% en relación al salario percibido en la vida activa, promesa que nunca ocurrió, además está comprobado que un trabajador/a por más  cotice  durante toda su  vida su jubilación no llegará a ser un tercio de su salario promedio. Con respecto a las marchas del movimiento No+AFP, expresó   que  "Algunas personas marcharon por la calle pidiendo pensiones gratis y al día siguiente alguien marchó pidiendo capuchinos gratis y después alguien marchó pidiendo todo gratis". En primer lugar, el Señor Piñera sufre de miopía, no fueron algunas personas, fueron cientos de miles de personas que salieron a las calles, en las distintas movilizaciones que se  realizaron  durante el 2016  y en segundo lugar, nadie fue a marchar por pensiones gratis, por el contrario, la gente quiere aportar para su pensión, pero no lo quiere hacer bajo el modelo AFP,  que lucra con los fondos de los trabajadores/as a favor de una pocas pero grandes empresas nacionales y transnacionales, modelo que se apropia de 3 de cada 4 pesos que aporta el trabajador/a, sistema cuyas pensiones dependen  de las fluctuaciones de los mercados financieros y que  entrega pensiones temporales y que finalmente cuando se le terminan los "ahorros" al trabajador el Estado debe subsidiarlas.   La ciudadanía demanda mejores jubilaciones pero a  través de un cambio del sistema de pensiones vinculado o a un sistema de Reparto Solidario, que se aboque a pagar pensiones dignas  y no a especular con los fondos previsionales y apropiarse de los mismos. En este sentido la solidaridad es mucho más rentable que la capitalización individual.
Atacó a diarios como el NY Times, de tacharlos como oponentes al libre mercado porque le dieron cobertura a las marchas y el destape del mal funcionamiento de las AFP. Entonces también tendría que atacar a  la  BBC de londres  The Economistla BBC World , The Guardian ,   Reuters ,   Los Angeles Times y Bloombergel Daily MailFinancial Times, entre otros. . Los acontecimientos ocurridos en Chile sobre el mal funcionamiento de las AFP, han tenido repercusiones a nivel mundial.
Por último, Piñera seguirá haciendo una defensa fanática  de su modelo fracasado, que ha llevado a cientos de miles de jubilados a tener pensiones miserables, habiendo aportado toda una vida. Estamos ante el ocaso del un modelo que no tiene sustento en el tiempo y que más temprano que tarde sucumbirá frente a la  cruda y desgarradora realidad  de los pensionados de las AFP y del descontento y dignidad de los trabajadores/as y generaciones en general  próximas a jubilarse.

miércoles, 15 de febrero de 2017

LAS AFP ¿UN MODELO DE EXPORTACIÓN?

Por RLT


Por más que las AFP gasten millones en publicidad para lavar su imagen, cuentan con el rechazo absoluto del país, un sistema con ese nivel de deslegitimación no puede sostenerse en el tiempo.

Hasta hace unos años atrás, sectores de políticos y económicos  de la elite criolla chilena, daban una imagen al  exterior que las AFP (Administradoras de Fondos de Pensiones), eran un sistema de  pensiones exitoso, es más,  el mismo José Piñera- creador de las AFP en chile- mantiene un centro dedicado a promover la creación de AFP en el mundo (Cato Institute). Esta imagen  de producto de exportación hace mucho tiempo se comenzó a desmoronar en el país, porque las promesas hechas por el modelo, de obtener  pensiones cercanas al 70% respecto a los salarios percibidos en la vida laboral, con un nivel de cotización del 10% por parte del trabajador/a nunca se cumplió, por el contrario,  los trabajadores/as al momento de jubilar,  aunque hubiesen cotizado toda una vida, su pensión no llegaría a ser un tercio de lo que percibieron durante su vida activa,  sin embargo,  hacia el exterior aún  quedaba la imagen del  modelo exitoso y solo  a  partir de las protestas ciudadanas masivas del  año 2016, comenzó el  desmoronamiento de aquella imagen a nivel mundial, medios como CCN,  BBC, el New York Times,  The Economist, la BBC World , The Guardian ,   Reuters ,   Los Angeles Times y Bloomberg, el Daily Mail, Financial Times, entre otros, comenzaron a obtener información de primera línea, con imágenes el descontento ciudadano en las calles, contactaron con  personas jubiladas por el sistema, con especialistas sobre la materia en Chile, etc.

Lo anterior ha traído como consecuencia que el gobierno esté preparando una propuesta de mejoramiento de las pensiones, pero limitando la propuesta a la generación de cambios-como en reformas anteriores- sobre la base del mismo modelo de pensiones y no sobre su reemplazo,  por ejemplo, recientemente el Banco Central por encargo del Ministro Valdés (PPD) elaboró un estudio que avala como sistema de pensiones a las AFP y critica la eventual instauración de un sistema de reparto en Chile. Cabe destacar,  que el  Ministro antes de llegar a la cartera de hacienda, trabajó en importantes fondos de inversión y centros internacionales que han propiciado las grandes crisis financieras mundiales -  Barclays Capital en Nueva York,  Fondo Monetario Internacional (FMI),  BTG Pactual, Banco de Fondos de Inversiones Brasileño, entre otros.  Por su parte Mario Marcel (PS), lideró la Reforma Previsional del primer gobierno de la presidenta Bachelet durante el año 2008. En esta reforma se profundizaron reformas a favor de las AFP, que afectaron negativamente los fondos previsionales de los trabajadores/as, una de las muchas  evidencias, fue aumentar los límites de inversión de los fondos de previsionales en el extranjero, en paralelo se desarrollaba una de las crisis económicas a nivel mundial de más importantes de las últimas décadas, la crisis suprime, que llevó a que se perdieran más de 25 mil millones de dólares de los ahorros previsionales de los chilenos/as.

No obstante a lo anterior, ya no hay marcha atrás, el descrédito hacia las  AFP que es cercano al 87% (CADEM, agosto 2016), se instaló en la ciudadanía.  Mientras la elite política y económica en Chile  no genere un cambio estructural al sistema de pensiones, y sigan entrapados proponiendo soluciones parciales, sin tocar el sistema capitalización individual,  continuarán las manifestaciones masivas, como también  el descrédito hacia las autoridades políticas y económicas. Por más que las AFP gasten millones en publicidad para lavar su imagen, cuentan con el rechazo absoluto del país, un sistema con ese nivel de deslegitimación no puede sostenerse en el tiempo.

Por último, ¿los cientos de miles de chilenos que han salido a las calles en demanda de mejores pensiones podrán esperar  un nuevo amanecer sin AFP o al menos a tener la opción de elegir otro sistema de pensiones distinto al actual modelo, que se dedique a pagar pensiones dignas,  no exponiendo los fondos previsionales a las ruletas rusas de los mercados financieros nacionales e internacionales?

martes, 2 de agosto de 2016

Un antes y después del 24 de Julio, No+AFP


Añadir leyenda

Por RLT
A partir de la marcha del 24 de julio donde más de 700.000 personas salieron a las calles a protestar contra las AFP, se instauró en la agenda pública,  la problemática de las bajas pensiones, en un contexto en la cual los trabajadores/as en promedio recibirán apenas un 30% como jubilación en relación a sus salarios. Las jubilaciones en Chile son  una bomba de tiempo, un tema que pareciere sólo preocupar a los que estaban  próximos a jubilar, sin embargo, quedó demostrado que es un tema país. Ahora los políticos de izquierdas a derechas no se pueden hacer los sordos o posponer los cambios estructurales que necesita el sistema de pensiones.
Las AFP,  empresas con fines de lucro han mantenido a los chilenos prisioneros por décadas en un sistema de ahorro forzoso, amparados por la élite política y económica de nuestro país, que ha legitimado este sistema a través de distintas reformas, como la creación de los multifondos en tiempos del Presidente Lagos, y la ampliación de los límites de inversión en el extranjero durante el primer gobierno de la presidenta Bachelet a pesar que en los resultados en cuanto a entregar pensiones dignas han sido un absoluto fracaso, los únicos que se han beneficiado  de este sistema son un grupo reducido de empresarios nacionales y transnacionales  multimillonarios, que han utilizado los fondos para hacer caja para sus empresas y ampliar sus inversiones concentrando aún más la economía. Han colocado políticos como directores de las empresas en las cuales  tienen representación y con ello buscan favorecer sus propios intereses.
La ciudadanía ya dio su pronunciamiento histórico, señalando un rotundo rechazo a las AFP, lo cual es el inicio para  un cambio estructural al sistema de pensiones chileno. Por cierto que el empresariado, las AFP, y sus representantes en el parlamento y gobierno tratarán de demonizar el sistema de reparto, sistema que tienen la mayoría de los países en desarrollo, que no han quebrado, sino que se ajustan a las necesidades de la población y que no dependen de las ruletas rusas de los mercados accionarios. El gran empresariado que domina el mercado financiero,  sabe que corren un alto riego que  la gallina de los huevos de oro que han administrado por décadas,  que son los aportes previsionales de los trabajadores/as, se les escape de las manos y comenzarán una campaña mediática titánica, no obstante, la gente está cada vez más informada y consciente que tarde o temprano jubilará y que si lo hace por las AFP, se empobrecerá sustancialmente, solo un cambio radical frente al tema podrá generar un futuro jubilatorio más prometedor.

domingo, 13 de julio de 2014




Nuevo Sistema Previsional[1] Para Trabajadoras de Casa Particular y Para los Trabajadores  de Ingresos Bajos

Por RLT


Las trabajadoras de Casa Particular (TCP) son una de las ocupaciones más antiguas en Chile y en el mundo en general, y uno de los sectores más discriminados en materia laboral, en cuando condiciones de trabajo se refiere, jornada laboral, salarios y  hasta hace pocos años  también en  los feriados legales.
Actualmente en Chile existen más de 313.840[2] TCP, de las cuales se concentran principalmente en 3 regiones,   un 47% se desempeña en la RM, un 11,4% en la Región de Valparaíso y un 8,8% en la Región del Bío Bío el porcentaje restante se divide en el resto del país.

En Chile un 50% de los trabajadores/as obtiene salarios inferiores a los $263.473 y en el caso de las TCP su salario promedio llega a los $233.000 y un 69% de ellas obtiene salarios iguales o inferiores al salario mínimo. Con todo y en el mejor de los casos,  se estima que el promedio de sus cotizaciones alcanza a un promedio de 19 años,   teniendo fondos acumulados por $9.946.450, con ello obtendría un pensión de 41.444, teniendo una Tasa de Reemplazo de un 18%.

En definitiva el Sistema de Capitalización Individual administrado por las AFP, no será capaz de entregar pensiones suficientes o acordes con los ingresos promedios obtenidos por parte de los Trabajadores/as en general, y por ende por las Trabajadoras de Casa Particular y además considerando que los Salarios fueron ingresos mínimos. En este sentido la rentabilidad, el cotizar permanentemente, no incide mayormente en el monto de las pensiones.

Por lo anterior,  se hace fundamental que los Trabajadores/as que obtienen salario cercano a los mínimos ingresen directamente a imponer en un Sistema de Reparto Solidario, con financiamiento tripartito y administrado por el Estado y por otra parte al momento de jubilar, los trabajadores/as tengan una pensión garantizada, la cual se debe completar con la pensión obtenida por el Sistema de Reparto de acuerdo a los años de cotización y promedio salarial.  




Bajar documento completo en:
http://www.nomasafp.cl/inicio/wp-content/uploads/2013/01/Nvo.Stma_.Pensiones-Trabajadores-Ingresos-M%C3%ADnimos.pdf


[1] Propuesta Elaborada para el Sindicato Unitaria de Trabajadoras de Casa Particular-SINDUCAP-,  Presentada en la Comisión Presidencial de Pensiones el 10 de Julio de 2014
[2] Fuente:  INE: Ocupados por Tipo de Categoría Ocupacional Trimestre  Noviembre-Diciembre-Enero 2013

viernes, 2 de mayo de 2014


Por RLT.

Nuevamente la Presidenta Bachelet, arma una comisión para mejorar el actual sistema previsional, esto nos remonta al 2006 cuando se conforma la comisión Marcel para también generar mejoramientos al sistema de pensiones. 
Otra vez como el 2006, se excluyeron a los expertos que proponen un cambio hacia un sistema de pensiones de reparto, solidario, tripartito y administrado por el Estado.
Más de lo mismo es esta comisión, se señala que será con participación ciudadana, pero en general ya existe un rayado de cancha, el sistema AFP no se toca, sólo se mejora. Por lo tanto las organizaciones ciudadanas harán literalmente el loco al proponer cambios más radicales al sistema.
Además, hay que considerar que los partidos políticos de la nueva mayoría, están divididos en este tema, hay partidos que validan el actual sistema, como parte importante la clase dirigente de la DC y el PS. Cabe destacar que políticos destacados de ambos partidos han sido parte de los directorios de las AFP, o nombrados por las AFP como directores en empresas.
Fuimos testigos ya de una Reforma Previsional fraudulenta el 2008, ahora lo seremos de otra, sin embargo, Chile ha cambiado.
Por último, cabe destacar que hoy el movimiento No+AFP se ha extendido por todo Chile, son varias organizaciones sindicales y ciudadanas que llevan la bandera del cambio al sistema previsional y tienen plena conciencia que más temprano que tarde, lograremos un cambio estructural del sistema de pensiones.


domingo, 6 de noviembre de 2011

Encuesta Viabilidad Política de un Sistema Alternativo de Previsión

       La encuesta que a continuación se presenta, está planteada en el marco del Proyecto de Tesis del Magíster en Política y Gobierno de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).
     El objetivo de esta encuesta es conocer la visión de los actores políticos y sociales frente al funcionamiento del actual sistema de pensiones y vislumbrar las posibilidades de plantear un modelo alternativo de Previsión, que logre otorgar Pensiones dignas a los cotizantes en dicho sistema.
Indudablemente los antecedentes expuestos en el contenido de esta tesis, además del análisis de los resultados de esta encuesta, significarán un aporte a la discusión de este tema.
     La encuesta consiste en 15 preguntas con alternativas y en cada una de ellas se solicita tenga a bien realizar una breve justificación de su respuesta.
     Para una mejor comprensión de la encuesta se sugiere ver glosario de términos ubicado al principio de la encuesta. De antemano se agradece su importante colaboración.


Rodrigo López Tamayo y José Vidal Clemente. Alumnos Tesistas.
Celular: 94789997 Correo-e: rorolopezt@gmail.com
, encuestaflacso@gmail.com

Unidad de Docencia FLACSO  Fono: (56-2) 2900200

Para contestar la encuesta online, siga el siguiente enlace:
https://docs.google.com/spreadsheet/viewform?formkey=dGNBRE5kNE9oUlpkRHNIWDB4bGx1QXc6MA

viernes, 4 de febrero de 2011

La Privatización de la Seguridad Laboral en Chile


A partir de la tragedia de los mineros de San José en el año 2010, el Presidente de la República conformó una comisión de expertos, para proponer medidas de mejoramiento a las políticas de Seguridad Laboral existentes en el país. En Chile, en promedio muere un trabajador al día por causa o con ocasión de su trabajo, y al año se producen más de doscientos mil accidentes laborales, y muchos de ellos con consecuencias graves.
En el país, existe un seguro que protege a los trabajadores(as) cuando sufren un accidente o enfermedad laboral, normado por la Ley 16.744. Los beneficios que emanan de esta ley se traducen en prestaciones preventivas, médicas y económicas. Actualmente este seguro lo administran 4 entidades, 3 de ellas de carácter privado denominadas mutuales, formadas por gremios empresariales, como la Sofofa, la Cámara Chilena de la Construcción, entre otros (Asociación Chilena de Seguridad, ACHS; Mutual de la CChc y; el Instituto de Seguridad del Trabajo, IST) y una de origen público dependiente del Ministerio del Trabajo (Instituto de Seguridad Laboral, ISL).
En Chile el promedio de trabajadores(as) ocupados alcanzó los 6.670.980, de los cuales 4.655.178 trabajadores(as) se encuentran) cubiertos por el seguro al año 2009, el diferencial entre los trabajadores cubiertos y ocupados, se constituye en el total de trabajadores desprotegidos del seguro laboral. El costo del seguro lo asume el empleador que va de un 0,95% del sueldo imponible del trabajador(a) más una tasa adicional que puede llegar 3,4% del sueldo imponible.
Los ingresos anuales por concepto de cotización al año 2009 de las tres mutuales alcanzaron los US$677 millones de dólares (ACHS, US$346;Mutual US$235; IST US$95) y el ISL a US$119 millones de dólares.
Respecto al total de trabajadores protegidos por el seguro un 41% se encuentran afiliados en la ACHS, 25,2% en la Mutual, 11,3% en el IST y un 23% el ISL.
Una de las medidas propuestas por las a Comisión Presidencial Para la Seguridad en el Trabajo, es que el seguro laboral sólo lo administren entidades privadas, esto es que el ISL como entidad pública deje de brindar los beneficios de la ley de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, el argumento para ello, es que el ISL, brinda una deficiente calidad en la atención médica a un porcentaje de su trabajadores(as) afiliados tipificados como obreros a través de los servicios públicos de salud. Lo anterior por una interpretación de la ley 16.744 que realiza la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO), organismo que fiscaliza a todas las mutuales y al ISL. Interpretación que apunta a generar una separación para efecto de derivar las atenciones médicas, de obreros-empleados, esta separación sólo se aplica al ISL y significa que aquellos trabajadores(as) calificados como obreros, es decir, que realizan una labor que requiere un esfuerzo físico, más que intelectual, sólo pueden recibir atención médica en la red pública de salud, en cambio, los trabajadores(as)calificados como empleados, es decir, aquellos que realizan una labor más intelectual, pueden atenderse con la gama de prestadores, públicos y privados con los cuales tiene convenio el ISL, lo cual implica una atención más oportuna y de mejor calidad.
El ISL siendo un organismo público, ha demostrado que es capaz de autofinanciarse y hacer bien las cosas, sus clientes en general representan a las micro y pequeñas empresas, sectores más vulnerables en materias de riesgos laborales. Estos segmentos no son económicamente atractivos para las mutuales, que en general hacen discriminación según tamaño de empresa, de ahí que sus mayores intereses son las empresas se mayor tamaño y de menor riesgo, donde obtienen mayores rentabilidades.
Cabe destacar, que el problema que el ISL no pueda brindar una mejor calidad de la atención médica a un porcentaje de sus trabajadores(as) afiliados por un tiempo fue subsanado, durante el año 2002 (CircularN°57315 de 2002) la SUSESO, posibilita que el ISL (INP en esa época) pueda otorgar todas las prestaciones preventivas, médicas a todos sus afiliados sin discriminación alguna, sin embargo, el año 2005 asume como superintendente de Seguridad Social, el Sr. Javier Fuenzalida Santander, militante del partido socialista, durante su mandato, surge un oficio de jurisprudencia de la SUSESO (45054 del 17-07-2007) contradiciendo la circular antes mencionada, señala que hay un “impedimento legal” , para que el ISL pueda brindar las prestaciones médicas especialmente sin hacer discriminación y por tanto señala que los trabajadores tipificados como obreros, tienen que atenderse en la red pública de salud.
En el año 2008, el superintendente renuncia a su cargo y al poco tiempo es fichado por la ACHS, la mutual más grande del país, es decir, el fiscalizador se va a trabajar a la empresa que fiscalizaba. Actualmente Javier Fuenzalida Santander es parte del Directorio de una sociedad anónima de la ACHS.
Se podría pensar entonces que podrían existir ciertos intereses por parte de los gremios empresariales que dirigen las mutuales de reventar el sistema público de administración del seguro laboral y de esta manera concentrar aún más los flujos de las cotizaciones, capturando el flujo anual del ISL que alcanza a la no despreciable suma de US$119 millones de dólares.
Cuando se privatizó el sistema de pensiones en el año 80, se generaron algunos mitos, en cuanto a que el sistema público de pensiones estaba desfinanciado, generaba bajas pensiones y era deficiente en su administración por la no existencia de competencia. El tiempo demostró que las pensiones con las AFP no mejoraron, por el contrario al 2025 el Estado subsidiará el 65% las pensiones.
Actualmente las mutuales siguen incrementado sustancialmente su patrimonio, construyendo mega centros de salud financiados principalmente por los flujos de cotizaciones de los trabajadores adheridos al seguro. No obstante, que estos centros no son creados exclusivamente para sus atenciones.
Además, a pesar que la mutuales aparecen como entidades sin fines de lucro, estas, se han trasformado encubiertamente, en verdaderas empresas que obtienen suculentas ganancias, por medio de las filiales que han creado como sociedades anónimas (Con directorios que implican considerables dietas), que entregan servicios médicos a la población en general por medio de las Isapres, Fonasa, convenios particulares. Estos servicios van desde atenciones médicas de baja, mediana y alta complejidad, traslados de pacientes, asesorías varias, entre otros.
El ISL es el ente ejecutor del Estado de las Políticas de Seguridad Laboral en Chile, por tanto, se constituye en un organismo generador de valor público, a más de un millón de trabajadores se encuentran adheridos, (el 78 % de los trabajadores afiliados, pertenecen a la micro y pequeña empresa) el ISL, acerca a la ciudadanía de manera directa, con la gestión que hace el gobierno en materias de seguridad laboral. Dejar esta función exclusivamente en manos de privados, sería un gran error. Hay que considerar que la minera San José como empresa, estaba adherido a la ACHS, ¿Hubo alguna denuncia de esta mutual respecto a las condiciones inseguras en las cuales se desempeñaban los mineros?
Las mutuales por no perder a su clientela rentable, no se ven presionadas a obligar a sus empresas afiliadas a implementar recomendaciones de prevención de riesgos, como también a denunciar a empresas que en forma evidente presentan condiciones inseguras del trabajo.
Por tanto, más que debilitar el rol del Estado respecto a la administración de la Ley del Seguro Contra Accidentes y Enfermedades Profesionales que realiza a través del ISL, se debe potenciar dicho rol. Permitiéndole a este organismo público otorgar todas las prestaciones del seguro, sin distinción de función o sistema de pensiones al cual este adherido el trabajador(a). Facultándole además, la posibilidad de invertir en infraestructura médica, realizar más inversión en prevención hacia los sectores de trabajadores(as) más vulnerables, los desprotegidos y en definitiva permitiéndole operar en igualdad de condiciones que las mutuales.
La gran diferencia entre las mutualidades y el ISL, es que este último no busca la rentabilidad económica, sino que la social, apuntando a la disminución de accidentes laborales y enfermedades profesionales de los grupos de trabajadores que se desempeñan en los sectores económicos de más alto riesgo laboral del país, que es en definitiva el verdadero sentido de la ley 16.744 y un imperativo ético y moral del Estado hacia la ciudadanía.

lunes, 16 de noviembre de 2009

¿Es Chile un País Justo?


Es fundamental realizar periódicamente una reflexión ética sobre la función pública y la política en Chile, en torno a distintos temas que afectan a la ciudadanía en general, desde hechos de corrupción, acceso a la justicia, calidad de la educación, participación política y social, distribución del ingreso, pobreza entre otros muchos temas, desde un punto de vista de la justicia social.

Según Rawls, una sociedad puede ser calificada como justa, cuando en ella se dan garantías que permiten que todas las personas puedan acceder a bienes primarios en igualdad de oportunidades tales como derechos, libertades, posibilidades de ingreso, de riqueza, de poder, de base social para el autorespeto entre otros.

En cada una de las temáticas antes presentada se podrían elaborar diagnósticos y plantear desafíos, no obstante, a continuación solo desarrollaré, a modo de ejemplo, un caso de Corrupción y la Distribución del ingreso.

Según Transparencia Internacional, Chile en el Ranking de percepción de Corrupción se encuentra en el lugar 23 de un total de 180 países, lo cual quiere decir que existe una percepción relativamente baja en comparación con otros países respecto a la existencia o no de este flagelo, sin embargo, ello no quiere decir, que no existan hechos de corrupción, tanto en el sector público como privado, por mencionar algunos casos: Mop-Gates, Chile Deportes, Ferrocarriles del Estado, Compra de Aviones, colusión de farmacias, información privilegiada (Caso Lan), donde altas autoridades del mundo público y privado han estado involucrados(as) directa o indirectamente. Sin embargo, los resultados de las investigaciones a estos hechos han derivado en esclarecimientos parciales respecto a los responsables y a sanciones menores, que no dicen ninguna relación con los daños monetarios, morales, en credibilidad entre otros, causados a la sociedad. Esto sucede cuando los implicados son personas que forman parte de la elite política y económica de nuestro país, contrario a ello, es cuando el responsable es “Juanito Pérez”-personaje ficticio-, que tuvo la desgracia de ser pobre o de la clase media, que es parte del perraje y con escasa o nula influencia.


Aproximadamente hace un año se cerró el caso Mop-Gate, se “alcanzó a descubrir” un fraude al fisco por más de $1253 millones de pesos, por sobrevaloración de contratos, ocultamiento de costos, triangulación de dineros para el pago de sobresueldos, y para el financiamiento de la campaña presidencial de Ricardo Lagos en 1999. Quedaron como procesados en calidad de autores, un ex ministro de obras públicas y el ex jefe de finanzas del mismo ministerio. El primero fue condenado a 60 días de presidio remitido y el segundo a 61 días. De hecho el que suscribe vio hace unos meses atrás caminando placidamente por las calles de providencia a uno de los implicados en su nuevo trabajo, como gerente de negocios de la empresa “Imaginación Consultores” del ex ministro y reconocido lobbysta Enrique Correa.

Segundo caso, y se resume en dos líneas, paradójicamente el 19 de septiembre de este año un Juez en Talca condenó a 3 años y un día de “Cárcel” a un hombre de 67 años por haber robado una gallina.

Vamos ahora a la Distribución del Ingreso, importantes estudios (Morley 2001) señalan que Latinoamérica posee la distribución del ingreso más desigual en el mundo, las razones que se dan es que existe una fuerte desigualdad en el ámbito educacional, segundo un incremento en las tasas de crecimiento de la fuerza de trabajo que hace que los salarios de los grupos de trabajadores menos calificados caigan y tercero, los ricos en esta región son muchos más ricos relativos que el resto de la población que en cualquier parte del mundo.

Chile ocupa en un Ranking de desigualdad el lugar 13 de 177 países (UNPD 2006), es decir, está entre los primeros países con peor distribución del ingreso en América Latina y el Mundo, esto quiere decir, que la mayor parte de la riqueza nacional se encuentra concentrada en un pequeño porcentaje de ciudadanos.

En conclusión, a raíz de los ejemplos mencionados se puede señalar que en ambas temáticas tanto en lo que es corrupción, como la distribución del ingreso se presentan situaciones de inequidad, que requieren por tanto una reflexión ética, en cuanto a si socialmente son aceptables o no estas situaciones, si es aceptable que una persona que roba a todos los ciudadanos más de 1000 millones de pesos tenga una pena de 60 días remitida en cambio uno que roba una gallina tenga 3 años de cárcel, donde se perpetúa una cultura de impunidad, con este caso y muchos otros más, donde la clase política y económica genera una red de protección independiente si es de un color político u otro.

Otra pregunta, es aceptable o no que Chile sea uno de los países en el mundo con peores distribuciones en el ingreso, donde los más ricos son más ricos y los pobres son más pobres en términos relativos, esta situación resulta en sociedades altamente segregacionistas y clasistas, como consecuencia de ello se acentúan los conflictos sociales, la violencia y delincuencia y las respuestas que se generan para responder a estos fenómenos, es más represión, más carabineros, no atacando el fondo que es la desigualdad, la falta de equidad. Es prudente preguntar y reflexionar entonces si Chile, ¿es un país justo?